reconocimientos.es.

reconocimientos.es.

Las consecuencias negativas de no dar feedback positivo

Tu banner alternativo

Introducción

En los últimos años, el feedback se ha convertido en una herramienta fundamental en la gestión de recursos humanos. El feedback, o retroalimentación en español, es un proceso mediante el cual una persona (jefe o colega) da información a otra persona (subordinado o compañero) sobre su desempeño en el trabajo. El feedback puede ser tanto positivo como negativo, pero en este artículo nos centraremos en las consecuencias negativas de no dar feedback positivo. Muchas empresas se centran en detectar los errores y en corregirlos, pero pocas se preocupan por destacar los aciertos y reconocer el buen trabajo. Es importante que las empresas se den cuenta de que dar feedback positivo no es solo una forma de reconocer el buen trabajo, sino que también tiene consecuencias negativas si no se hace.

Consecuencias de no dar feedback positivo

Impacto en la motivación

La falta de feedback positivo puede tener un impacto negativo en la motivación de los empleados. Cuando los empleados no reciben reconocimiento por su trabajo, pueden sentir que su esfuerzo no es valorado y esto puede llevar a la desmotivación y la falta de compromiso con la empresa. Por otro lado, cuando los empleados reciben feedback positivo por su trabajo, se sienten valorados y motivados para seguir trabajando duro y mejorando su desempeño.

Reducción del compromiso con la empresa

La falta de feedback positivo puede llevar a la reducción del compromiso con la empresa. Cuando los empleados no se sienten valorados y motivados, es más probable que busquen otras oportunidades laborales. Por otro lado, cuando los empleados reciben feedback positivo por su trabajo, se sienten comprometidos con la empresa y tienen más interés en trabajar para su éxito.

Reducción del rendimiento

La falta de feedback positivo también puede llevar a la reducción del rendimiento. Cuando los empleados no reciben reconocimiento por su trabajo, pueden sentir que su esfuerzo no vale la pena y esto puede llevar a la falta de interés y al bajo rendimiento. Por otro lado, cuando los empleados reciben feedback positivo por su trabajo, se sienten motivados para seguir mejorando y esto puede llevar a un mayor rendimiento.

Reducción de la creatividad y la innovación

La falta de feedback positivo puede llevar a la reducción de la creatividad y la innovación. Cuando los empleados no reciben reconocimiento por su trabajo, pueden sentir que no tienen la libertad de experimentar y probar nuevas ideas. Por otro lado, cuando los empleados reciben feedback positivo por su trabajo, se sienten motivados para seguir experimentando y esto puede llevar a una mayor creatividad e innovación.

Cómo dar feedback positivo

Ahora que hemos visto las consecuencias negativas de no dar feedback positivo, es importante saber cómo dar feedback positivo de manera efectiva. A continuación, se presentan algunos consejos para dar feedback positivo:
  • Realizar el feedback de manera oportuna: es importante dar el feedback positivo inmediatamente después de que el empleado haya realizado un buen trabajo.
  • Especificar el comportamiento deseado: es importante especificar qué comportamiento se desea ver en el futuro para que el empleado sepa qué esperar.
  • Mostrar apreciación: es importante expresar al empleado cuánto se valora su trabajo.
  • Describir el impacto del trabajo: es importante describir el impacto que el trabajo del empleado ha tenido en la empresa.

Conclusión

En conclusión, la falta de feedback positivo puede tener consecuencias negativas en la motivación, el compromiso, el rendimiento, la creatividad y la innovación. Por lo tanto, es importante que las empresas se den cuenta de la importancia de dar feedback positivo a sus empleados de manera efectiva. Al seguir algunos consejos simples, las empresas pueden asegurarse de que el feedback positivo sea una herramienta eficaz para mejorar el desempeño de sus empleados y aumentar la satisfacción laboral.